Vigilancia Radiológica Ambiental
El LRA-UPV lleva a cabo la vigilancia radiológica ambiental de la Universitat Politècnica de València y forma parte de la Red de Estaciones de Muestreo del Consejo de Seguridad Nuclear. Se trata de una red de vigilancia radiológica de ámbito nacional que permite conocer los niveles de la radioactividad del aire, de las aguas y del suelo, de alimentos básicos como la leche, y de una dieta completa o dieta tipo. Además, el LRA-UPV participa en el control de calidad del Plan de Vigilancia Radiológica Ambiental (P.V.R.A.) en el entorno de la Central Nuclear de Cofrentes gracias a un convenio con la Generalitat Valenciana.
Vigilancia radiológica en emergencias nucleares o radiológicas
Dentro del ámbito de la Protección Radiológica, es de especial interés disponer de protocolos de actuación en emergencias tanto nucleares como radiactivas. En relación a las instalaciones radiactivas, la Comunitat Valenciana dispone del Plan Especial ante el Riesgo Radiológico (PERR) (DECRETO 114/2013) en el que el LRA-UPV actúa como laboratorio de apoyo de la Agencia Valenciana de Seguridad y Respuesta a la Emergencias (AVSRE). De forma paralela, el LRA-UPV trabaja en el desarrollo de procedimientos rápidos para la vigilancia radiológica en emergencias. También colabora con la Universitat de Barcelona en el desarrollo de procedimientos en emergencias empleando centelleadores plásticos.
Radiación natural (NORM y Radón)
La legislación española exige llevar a cabo un control de la exposición a la radiación natural. Por tanto, es necesario evaluar el impacto radiológico de las industrias NORM (Naturally Occurring Radioactive Materials) y lugares de trabajo subterráneos o termales con presencia de Radón. El LRA-UPV lleva a cabo estudios de impacto radiológico a industrias NORM y lugares de trabajo con presencia de Radón siguiendo las guías de seguridad del Consejo de Seguridad Nuclear (GS-11.03 y GS-11.04) y analiza radionúclidos naturales en los materiales, muestras de agua o aire, que pueden producir exposiciones del público o de los trabajadores. Además está trabajando en la mejora de los procedimientos de toma de muestra, análisis y medida de la radiactividad del polvo en suspensión presente en industrias como por ejemplo la cerámica, refractarios, pigmentos, etc.
Radioecología
La radioecología estudia la interacción de los radionucleidos en el medioambiente, sus mecanismos de migración y absorción en las cadenas alimentarias y los ecosistemas. Una aplicación es la datación de sedimentos u otras muestras ambientales (aguas, vegetación, etc.) con la medida de isótopos artificiales como el Cs-137, Pb-210 y Pu-239, cuyo origen es antropogénico. En relación a ello, el LRA-UPV participa en diferentes proyectos de investigación en colaboración con universidades tanto nacionales como internacionales.